La copia de seguridad es una de las medidas mas baratas y eficaces. Nos protege ante una inmensa cantidad de malware y nos puede ahorra mucho dinero y muchos disgustos. A pesar de ello muy pocos usuarios hacen una copia de seguridad.
¿Qué es una copia de seguridad?
Principalmente consiste en duplicar la información para almacenarla en dos soportes de almacenamiento diferentes. De esta forma tenemos cada dato y cada información dos (o más) veces. Cualquier daño en nuestro disco duro principal puede ser subsanado con la copia del mismo.
¿Cuántas veces hago una copia de seguridad?
La periodicidad de las copias de seguridad depende del volumen de trabajo. Siempre tenemos que pensar qué daño nos haría si perderíamos todo el trabajo de una semana, por ejemplo. Es realizar un pequeño análisis de riesgo. Lo perfecto sería hacer una copia cada minuto pero todos sabemos que esto es imposible. Por lo tanto, nos tenemos que hacer esa pregunta, ¿qué perjuicio tendría si perdería todo el trabajo desde la última copia de seguridad’?
Por ejemplo, si realizamos una copia de seguridad todos los viernes por la tarde, si se nos estropearía la información el viernes por la mañana ¿cómo de fácil o difícil podríamos afrontar esta perdida?
¿Dónde la hago y como la guardo?
El principal problema de la copia de seguridad es que no debe de estar siempre conectada a nuestro equipo. Es decir, debemos de conectar el soporte, ya sea un disco duro o un lápiz de memoria, y desconectarlo una vez realizada la copia de seguridad. Esto es por una razón sencilla, si el equipo es atacado por algún tipo de virus este puede infectar tanto el disco duro principal como los periféricos (ej. disco duro externo). Lamentablemente he tenido clientes que han realizado una copia de seguridad periódicamente, pero un ataque criptográfico ha cifrado también las copias dado que estaban permanentemente conectadas al equipo.
Entonces, se puede realizar la copia de seguridad a un disco duro externo que guardo separado del equipo. También puedo instalarme un NAS o un ordenador con una carpeta compartida y realizar la copia de seguridad. Esta opción es especialmente interesante cuando hay más de un ordenador del que hay que hacer una copia de seguridad. Pero no olvidemos que no debe de estar permanente conectado. Es decir, tenemos que realizar un control de acceso o simplemente apagar el ordenador de la copia si no lo necesitamos. Si adquirís un NAS, prestad especial atención a su seguridad, donde entráis vosotros pueden entrar otros.
Además de los almacenamientos locales (en nuestra casa o despacho) existen las llamadas nubes. La información es almacenada en un disco duro que se encuentra en cualquier lugar del mundo y al que tenemos acceso vía Internet. Puede ser una buena opción pero que no sea nuestra única copia de seguridad. Principalmente porque no sabemos que puede pasar con la información, no tenemos control sobre ella. No quiero entrar en este punto en los problemas de privacidad de las nubes.
¿Ante que me protege una copia de seguridad?
Como hemos dicho al principio, la copia de seguridad es una de las medidas mas eficaces y baratas. Nos protege por un lado de ataques informáticos que tienen como objetivo la destrucción o el secuestro de los datos. Si disponemos de una copia de seguridad, simplemente formateamos y tiramos de la copia y todo vuelve a estar como antes.
Pero también nos protege ante roturas o desgastes de los discos duros. La vida útil de los mismos es limitada y en cualquier momento se puede estropear o desgastar. En el caso de que disponemos de una copia de seguridad, el único coste sería un disco duro nuevo y a trabajar.
Por último, nos protege también de fallos humanos. Podemos haber formateado o borrado información sin querer.
Espero que no necesitéis mas motivos para empezar a hacer una copia de seguridad de toda vuestra información.